| 
CLASIFICACIÓN 
          Y DISTRIBUCIÓN DE LA RAZA HUMANA 
         
          Desde 
            hace 40.000. años, existen cinco sub especies diferentes, las 
            cuales son el producto de la evolución genética que 
            siguió cada grupo: 
             Subespecies 
              Capoides del Sur de África Subespecies 
              Congoides del Sub-Sahara: Centro Africanos, Pigmeos y Etiopioides 
              (estos últimos están hibridizados con caucasoides). 
            Subespecies 
              Caucasoides:   
          
             
              Mediterráneos:  
              
                 
                  Occidentales: 
                    Representados en España, Portugal, Cerdeña, 
                    costa de Marruecos y Tunisia. La Atlanto-Mediterrána 
                    es una sub-raza de ésta.  
                  Orientales: 
                    Representados en la costa del Mar Negro en la zona de Ucrania, 
                  Rumania, Bulgaria,  
                    
                      | Interested in tracing your genetic origin? Read about the Genographic Project were you can get your DNA tested.  |  Mar Egeo de Grecia y Turquía. 
                   
                  Dinarizados: 
                    Estos resultaron de la mezcla de mediterráneos + dináricos 
                    o armenoides o alpinos. Representados por más del 60 
                    % en el sur de Italia, 40 % en Turquía, 30% en Siria 
                    occidental, Líbano y centro de Italia, 15% en el 
                    norte de Italia.  
                  Meridionales: 
                    Más del 60 % en Argelia y Libia, 30% en Marruecos, 
                    Tunisia y Egipto.  
                  Araboide: 
                    Más del 60% en Arabia, 55 % desde Egipto a Siria, 
                    40 % en el norte de Sudán, 30 % en Iraq, más 
                    del 60 % en los judíos orientales.  
              Dináricos: 
                Más del 60 % en los Balcanes 
                y norte de Italia, 30 % en Checa, Suiza, Austria y Ucrania.               
              Alpinos: Más del 60 % en Luxemburgo, 30 % en Francia, Hungría 
                y Suiza.  
              Ladoganos: 
                Representados por los indígenas de Rusia.               
              Nórdicos: Representados en las Islas Británicas, Escandinavia, Holanda 
                y Bélgica, más del 60 % en Alemania, Suiza, Polonia, 
                Finlandia y países Bálticos, 55 % en Austria y Rusia.               
              Armenoides: Más del 60 % en Armenia, 15 % en Siria, Líbano y Norte de Iraq, 40 % en judíos ashkenazis.               
              Turanoides: Hibridizados con mongoloides, más del 60 % en Kazakhstan, 
                15 % en Hungría y Turquía.  
              Irano-afganoides: Más del 60 % en Irán y Afganistán, 40 % en 
                Iraq, 15 % en Turquía.  
              Indicos: Representados en Pakistán y norte de India.               
              Dravídicos: 
                Representados en India, Bangaladesh, Sri Lanka.               
                Subespecies 
                  Australoides Subespecies 
                  Mongoloides: Representados en China, Corea, Japón, Polinesia. 
        CAUCASOIDES: 
        LA RAZA BLANCA
 
        La llamada 
          raza blanca o caucasoide está compuesta por cuatro subrazas principales: 
          Armenoide, Nórdica, Mediterránea Occidental y Lapoide. 
          De la mezcla de éstas, se obtuvieron grupos derivados como los 
          Alpinos, Dinaricos, etc. El origen 
          de la raza caucasoide data del final de la Era Glacial y comienzo de 
          la Era Mesolítica. CARACTERÍSTICAS 
        RACIALES GENERALES 
        ALPINA: 
          Son braquicéfalos, con cara redonda. Los occidentales tienen 
          cráneo bajo, mientras que en los orientales es alto. ARABOIDES: 
          Dolicocéfalos, cráneo bajo, órbita del ojo inclinada, 
          frente angosta e inclinada, se distingue de la raza iberoide porque 
          tiene rasgos faciales característicos: cara rómbica. Ojos 
          color almendra, "sonrisa semita" (condicionada por una profunda 
          fosa canina). Esta raza tenía en épocas anteriores 
          una subraza formada de la siroide, la cual se encontraba entre los 
          granjeros del Fértil Creciente. Hoy en día es típica 
          de los judíos. NÓRDICOS: 
          Ojos color claro al igual que el cabello, el cráneo es bajo y 
          dolicocéfalo, son altos y delgados, con cara más o menos 
          angosta al igual que la nariz. ARMENOIDES: 
          Braquicéfalos, con la misma forma de la cabeza que los dináricos 
          pero con cara y nariz más larga. Pelo abundante en cuerpo y barba, 
          raíz de nariz muy alta, convexa, con punta deprimida. La diferencia 
          entre armenioides y dináricos es que en los armenoides está 
          presente la raza irano-afgana quien provee elementos mediterráneos, 
          braquicefalizados por mezcla con alpinos. ATLANTO 
          MEDITERRÁNEOS: Altos, nariz recta, dolicocéfalos. DINAROIDES: 
          Muy altos, morenos, cabeza alta y braquicéfala, con una cara 
          muy larga, y con una larga y más o menos inclinada nariz, siendo 
          igual a la gente del cercano oriente. Occipital plano. Brazos cortos. IBEROIDES: 
          Dolicocéfalos de cráneo bajo, piel oscura y altura baja. 
          Cara angosta. Órbita del ojo horizontal. IRANOIDES: 
          Cabeza alta y dolicocéfala, cara larga y delgada. Muy influenciada 
          por la raza árabe. Pelo negro o marrón oscuro, ondulado, 
          abundante en el cuerpo y barba, ojos marrones. La nariz es siempre alta 
          y prominente, su perfil es a veces recto pero casi siempre convexo, 
          la punta es deprimida e inclinada hacia abajo, moderadamente gruesa 
          con fuerte curvatura del ala. LAPOIDES: 
          Baja altura, el cráneo es alto y braquicéfalo, y cara 
          ancha. De mandíbula muy baja y nariz pequeña. MEDITERRÁNEOS MERIDIONALES 
          y ORIENTALES: Muy similares a la iberoide pero con la cabeza alta. NÓRICOS: 
          Braquicéfalos, rubios, occipital plano. Eran nórdicos 
          que fueron braquicefalizados por dináricos. 
         
          |  Figura1
 Tipo Racial Escando-Nórdico
 |  Figura2
 Tipo Racial Faelish
 |  Figura3
 Tipo Racial Mediterráneo Occidental
 |   
          |  Figura 4
 Tipo Racial Dinaroidee
 |  Figura5
 Tipo Racial Báltico Oriental
 |  Figura6
 Tipo Racial Alpino Oriental
 |   
          |  Figura8
 Tipo Racial Mediterráneo Oriental
 |  Figura 
              9
 Tipo Racial Armenoide
 |   Figura10
 Tipo Racial Araboid
 |   
        CARACTERÍSTICAS 
          RACIALES DE SIRIOS 
          La región 
            de Siria (esto incluye la República Libanesa y la República 
            Árabe Siria) se divide antropométricamente en cuatro 
            regiones: Líbano, 
            Alawí, Damasco, 
            Homs-Hama-Alepo.  
            
  
        
           
            | Análisis 
                Métrico  
             |   
            | ALTURA: 
                 
             |  |   
            | Líbano  
             | 1.67 
                 
             |   
            | Alawí 
                 
             | 1.67 
                 
             |   
            | Damasco 
                 
             | 1.67 
                 
             |   
            | Homs-Hama-Alepo 
                 
             | 1.69 
                 
             |   
            | Árabes  
             | 1.64 
                 
             |   
            | Samaritanos 
                 
             | 1.70 
                 
             |   
            | Armenios 
                 
             | 1.66 
                 
             |   
            | Griegos 
                 
             | 1.66 
                 
             |   
            | Turcos 
                 
             | 1.68 
                 
             |   
            | Kurdos 
                 
             | 1.70 
                 
             |  Los 
        sirios y armenios tienen tronco alto en relación a la altura total.  
        ANCHO 
          DEL PECHO: 
          Homs-Hama-Alepo 
            tiene el tórax más ancho entre los sirios. LONGITUD 
          DE LA CABEZA: 
          Todos 
            los sirios tienen una longitud corta, siendo Líbano y Alawí 
            los que poseen los valores más bajos. 
         
          | Líbano 
           | 183 
              
           |   
          | Alawí 
              
           | 183.7 
              
           |   
          | Damsco 
              
           | 188.4 
              
           |   
          | Homs-Hama-Alepo 
              
           | 186.2 
              
           |   
          | Armenios 
              
           | 184.3 
              
           |   
          | Griegos 
              
           | 187.2 
              
           |   
        ANCHO 
          DE LA CABEZA: 
          Los sirios 
            tienen cabeza ancha. El diámetro se incrementa de Norte a sur 
            y de este a oeste. Comparando con otras regiones, los mesopotámicos, 
            árabes y samaritanos tienen la cabeza más angosta. 
         
          | Libano 
              
           | 156.43 
              
           |   
          | Alawí 
              
           | 154.78 
              
           |   
          | Damasco 
              
           | 153.67 
              
           |   
          | Homs-Hama-Alepo 
              
           | 151.72 
              
           |   
          | Armenios 
              
           | 157.9 
              
           |   
          | Griegos 
              
           | 153 
              
           |   
        ÍNDICE 
          CEFÁLICO: 
          Los sirios 
            en general son braquicéfalos, aunque Homs-Hama-Alepo y Damasco 
            tienden a ser mesocéfalos. Tanto los armenios, como Líbano 
            y Alawí son hiperbraquicéfalos. 
         
          | Líbano 
           | 85.77 
              
           |   
          | Alawí 
              
           | 85.8 
              
           |   
          | Damasco 
              
           | 81.78 
              
           |   
          | Homs-Hama-Alepo 
              
           | 81.54 
              
           |   
          | Armenios 
              
           | 85.81 
              
           |   
          | Griegos 
              
           | 81.92 
              
           |   
          | Mesopotámicos 
           | 76.64 
              
           |   
          | Árabes 
           | 81.59 
              
           |   
        ALTURA 
          DE LA CABEZA: 
          Tanto 
            los sirios como los armenios tienen cabeza alta. Damasco y Homs-Hama-Alepo 
            tienen los valores más altos, con una significante diferencia 
            en Líbano y Alawí. La región Alawí tiene 
            los valores más bajos; el alto diámetro de Líbano 
            probablemente indica una gran infusión de elementos dolicoéfalos 
            desde el interior. Los más braquicéfalos de siria tienen 
            la altura más baja, mientras que los más dolicocéfalos 
            la más alta. 
         
          | Líbano 
           | 127.97 
              
           |   
          | Alawí 
              
           | 126 
              
           |   
          | Damasco 
              
           | 129 
              
           |   
          | Homs-Hama-Alepo 
              
           | 129.46 
              
           |   
          | Armenios 
              
           | 127.2 
              
           |   
          | Griegos 
              
           | 123.47 
              
           |   
        ÍNDICE 
          LONGITUD-ALTURA DE LA CABEZA: 
          Todos 
            los sirios son hipsicefálicos. ÍNDICE 
          ANCHO-ALTURA CABEZA: 
          Todos 
            los sirios son metriocefálicos. Líbano y Alawí 
            tienen cabeza más baja y ancha que Damasco y Homs-Hama-Alepo. DIÁMETRO 
          BIZIGOMÁTICO: 
          Este 
            rasgo es distinto en armenios y sirios. Damasco tienen la cara más 
            angosta, mientras que Alawí tiene la más ancha. 
         
          | Líbano 
           | 138.1 
              
           |   
          | Alawí 
              
           | 139.55 
              
           |   
          | Damasco 
              
           | 137.30 
              
           |   
          | Homs-Hama-Alepo 
              
           | 138.75 
              
           |   
          | Armenios 
              
           | 142.84 
              
           |   
          | Samaritanos 
              
           | 132 
              
           |   
          | Mesopotámicos 
           | 133 
              
           |   
          | Griegos 
              
           | 139.9 
              
           |   
          | Búlgaros 
           | 137 
              
           |   
        ALTURA 
          DE LA CARA: 
          Los sirios 
            poseen una cara moderada-larga. La parte norte de siria tiene valores 
            más altos que la sur. 
         
          | Líbano 
           | 122.35 
              
           |   
          | Alawí 
              
           | 124 
              
           |   
          | Damasco 
              
           | 122.8 
              
           |   
          | Homs-Hama-Alepo 
              
           | 126.4 
              
           |   
          | Armenios 
              
           | 127.96 
              
           |   
          | Búlgaros 
           | 117.14 
              
           |   
          | Mesopotámicos 
           | 114.5 
              
           |   
          | Samaritanos 
              
           | 120 
              
           |   
          | Turcos 
              
           | 124 
              
           |   
          | Cáucaso 
           | 125 
              
           |   
        ÍNDICE 
          FACIAL: 
         
          | Líbano 
           | 88.26 
              
           |   
          | Alawí 
              
           | 88.94 
              
           |   
          | Damasco 
              
           | 89.26 
              
           |   
          | Homs-Hama-Alepo 
              
           | 91.74 
              
           |   
          | Armenios 
              
           | 89.74 
              
           |   
          | Búlgaros 
           | 85.47 
              
           |   
        DIÁMETRO 
          MÍNIMO FRONTAL: 
          Homs-Hama-Alepo 
            tiene el valor más angosto, mientras que Líbano el más 
            ancho. DIÁMETRO 
          BIGONIAL: 
         
          | Líbano 
           | 107.46 
              
           |   
          | Alawí 
              
           | 107.82 
              
           |   
          | Damasco 
              
           | 106.66 
              
           |   
          | Homs-Hama-Alepo 
              
           | 108.46 
              
           |   
        ALTURA 
          DE LA NARIZ: Homs-Hama-Alepo 
          tiene una nariz muy larga. Las otras tres regiones no tienen diferencias 
          significativas entre sí. Los armenios tienen nariz más 
          larga que todos, aún más que H-H-Alepo. En general los 
          sirios tienen nariz muy largas al igual que la región de los 
          Balcanes, Asia menor y el Cáucaso. 
         
          | Líbano 
           | 55.18 
              
           |   
          | Alawí 
              
           | 55.50 
              
           |   
          | Damasco 
              
           | 54.78 
              
           |   
          | Homs-Hama-Alepo 
              
           | 57 
              
           |   
          | Armenios 
              
           | 59.93 
              
           |   
          | Griegos 
              
           | 52.3 
              
           |   
          | Árabes 
           | 50.24 
              
           |   
          | Turcos 
              
           | 52 
              
           |   
        ANCHO 
          DE LA NARIZ: El diámetro 
          entre las alas es moderado en sirios, aunque Homs-Hama-Alepo tiene el 
          valor más angosto, y en los armenios es más ancha. 
         
          | Líbano 
           | 34.79 
              
           |   
          | Alawí 
              
           | 34.67 
              
           |   
          | Damasco 
              
           | 34.85 
              
           |   
          | Homs-Hama-Alepo 
              
           | 33.59 
              
           |   
          | Armenios 
              
           | 37.96 
              
           |   
          | Griegos 
              
           | 35.96 
              
           |   
          | Árabes 
           | 35.10 
              
           |   
        ÍNDICE 
          NASAL: Tanto los 
          sirios como los armenios son leptorrinos; siendo Homs-Hama-Alepo hiperleptorrinos. 
         
          | Líbano 
           | 63.30 
              
           |   
          | Alawí 
              
           | 62.74 
              
           |   
          | Damasco 
              
           | 63.26 
              
           |   
          | Homs-Hama-Alepo 
              
           | 58.66 
              
           |   
          | Armenios 
              
           | 63.8 
              
           |   
          | Griegos 
              
           | 68.49 
              
           |   
          | Árabes 
           | 74.48 
              
           |  CONCLUSIÓN 
        DEL ANÁLISIS MÉTRICO: 
        Líbano 
          y Alawí no muestran diferencias entre sí. Líbano 
          al igual que Alawí tienen más diferencias con H-H-Alepo 
          que con Damasco. Libano 
          y Alawí se distinguen de Damasco, porque los primeros tienen 
          un tronco más alto, cabeza más larga y angosta, más 
          alta, cara angosta, nariz corta y mandíbula angosta. Líbano 
          y Alawí se distinguen de Homs-Hama-Alepo, porque los últimos 
          tienen más altura, cabeza más angosta y larga, cabeza 
          más alta, bajo diámetro frontal, cara muy larga, nariz 
          larga y angosta y mandíbula ancha. H-H-Alepo 
          se distingue de Damasco porque los primeros son más altos, pecho 
          más ancho, tronco más bajo, cabeza más corta y 
          angosta, cara larga y angosta, nariz larga y angosta. En cuanto 
          a la homogeneidad de regiones, se puede decir que:  
          Damasco > H-H-Alepo > Líbano = Alawí COMPARACIÓN 
        ENTRE SIRIOS Y ARMENIOS: 
        Los armenios 
          muestran más relación con Líbano y Alawí 
          que con Damasco y H-H-Alepo. La diferencia entre armenios y Líbano-Alawí, 
          es que los primeros poseen medidas absolutas más largas (exceptuando 
          la altura y la altura de la cabeza). La diferencia 
          entre armenios y las damás regiones es que las últimas 
          tienen cabeza más larga y angosta, cara más angosta y 
          corta, mandíbulas más angostas y nariz más corta 
          y angosta; además son más dolicocéfalos y más 
          acrocéfalos. La diferencia 
          entre armenios y H-H-Alepo es que los últimos son más 
          altos, con cabeza más angosta al igual que la cara, nariz más 
          corta y angosta, más dolicocéfalos y acrocéfalos, 
          leptoprosópicos y leptorrinos. Análisis 
          Morfológico 
         
          | PIEL: | Líbano  
           |  Alawí  
           | Damasco 
               
           | H-H-Alepo 
               
           |   
          | Marrón 
              clara 
           |  
              73.17 
           | 78.4 
              
           | 66.6 
              
           | 64.7 
              
           |   
          | Pálido 
           |  
              16.7 
           | 17.7 
              
           | 7.8 
              
           |  
              17.6 
           |   
          | Ausencia 
              de pecas 
           |  
              87.6 
           | 88 
              
           | 100 
              
           | 87.5 
              
           |   
        Todos 
          los valores son %. 
         
          | PELO |  Líbano  
           | Alawí 
               
           | Damasco 
               
           | H-H-Alepo 
               
           | Armenios 
               
           |   
          | Cantida 
              
           |  
              50medio 
           | 51medio 
              
           | 68medio 
              
           |  
              47medio 
           | 72medio 
              
           |   
          | cabeza 
              
           | 33mucho 
              
           | 18poco 
              
           | 39poco 
              
           | 25mucho 
              
           | 16poco 
              
           |   
          | Cantidad 
              
           | 55medio 
              
           | 72medio 
              
           | 75medio 
              
           | 69medio 
              
           |  
              66medio 
           |   
          |  barba 
              
           | 32poco 
              
           |  
              15poco 
           |  
              25poco 
           |  
              19mu 
           |  
              21mucho 
           |   
          | Cantidad 
              
           |  
              43poco 
           |  
              52poco 
           |  
              52poco 
           |  
              35poco 
           | 13poco 
              
           |   
          |  cuerpo 
              
           | 34medio 
              
           | 37mucho 
              
           | 36medio 
              
           | 42medio 
              
           | 60me 
              
           |   
          | Color 
              
           | 49negro 
              
           |  
              47negro 
           |  
              31negro 
           |  
              35negro 
           | 18negro 
              
           |   
          |  | 42marrón 
           | 43marró 
              
           | 53marrón 
           | 58marrón 
           | 52marrón 
           |  
         
          | Forma 
               
           | oscuro 
               
           | oscuro 
               
           | oscuro 
               
           | oscuro 
               
           | oscuro 
               
           |   
          |  Ondulado 
              
           | 68 
              
           | 55 
              
           | 67 
              
           | 82 
              
           | 95 
              
           |   
          |  Recto 
              
           | 1 
              
           | 37 
              
           |  
              28 
           | 12 
              
           | 3 
              
           |   
          |  Rizado 
              
           | 14 
              
           | 8 
              
           | 6 
              
           | 6 
              
           | 2 
              
           |  
         
          | OJOS: |  Líbano  
           | Alwaí 
               
           | Damasco 
               
           | H-H-Alepo 
               
           | Armenia 
               
           |   
          | Marrón 
              oscu 
           | 68 
              
           |  
              69 
           | 78 
              
           |  
              65 
           |  
              18 
           |   
          | Marrón 
              claro 
           | 16 
              
           |  
              8 
           |  
              6 
           | 6 
              
           |  
              59 
           |   
          | Azul-marrón 
           | 0.5 
              
           |  
              6 
           |  
              - 
           | - 
              
           |  
              3 
           |   
          | Gris-marrón 
           | 2 
              
           | 2 
              
           |  
              - 
           | 6 
              
           | 5 
              
           |   
          | Verde-marrón 
           |  
              9 
           | 13 
              
           | 11 
              
           |  
              12 
           |  
              14 
           |   
          | Azúl 
           |  
              4 
           | 2 
              
           |  
              - 
           | - 
              
           | - 
              
           |   
          | Azúl-gris 
           | 1 
              
           | - 
              
           |  
              6 
           | 12 
              
           |  
              1 
           |   
          | Oscuros 
              
           | 86 
              
           | 79 
              
           |  
              84 
           | 77 
              
           | 82 
              
           |   
          | Claros 
              
           | 14 
              
           | 21 
              
           |  
              16 
           | 23 
              
           | 18 
              
           |   
        NARIZ:Debido 
          a que los armenios tienen un % muy elevado en cuanto a la depresión 
          de la punta de la nariz, se los considera como  "Ultra-Armenoides". Un perfil 
          convexo es predominante en sirios y armenios especialmente en H-H-Alepo. 
          Los armenios tienen la raíz muy alta. El puente es elevado en 
          todos. El perfil es para ambos en general recto o convexo. Depresión 
         
          | Nasion 
           |  
              55medio  
           |  
              69medio  
           | 52submedio 
               
           | 58medio 
               
           | 74submedio 
               
           |   
          | PERFIL 
              
           |  |  |  |  |  |   
          | Cóncavo 
           | 9 
              
           |  
              8 
           | 11 
              
           | 12 
              
           | 3 
              
           |   
          | Recto 
              
           | 21 
              
           |  
              8 
           | 21 
              
           |  
              - 
           | 33 
              
           |   
          | Convexo 
              
           | 53 
              
           |  
              67 
           | 58 
              
           |  
              82 
           |  
              60 
           |   
          | Cónc-Conv. 
           | 16 
              
           | 17 
              
           | 11 
              
           |  
              6 
           |  
              4 
           |   
        RAÍZ 
         
          | Ancho 
               
           | medio 
               
           |  
              medio  
           |  
              medio  
           | medio 
               
           | medio 
               
           |  |   
          | Altura 
                
           |  |  |  |  |  |  |   
          |  | Media 
              
           |  
              59 
           | 66 
              
           |  
              52 
           | 41 
              
           |  
              37 
           |   
          |  | Pronunciada 
              
           |  
              36 
           | 28 
              
           |  
              42 
           | 41 
              
           |  
              60 
           |   
          | PUNTA 
               
           |  |  |  |  |  |  |   
          |  |  
              Elevada 
           | 71 
              
           | 73 
              
           |  
              38 
           | 70 
              
           |  
              11 
           |   
          |  |  
              Deprimida 
           | 26 
              
           | 25 
              
           |  
              61 
           |  
              29 
           |  
              85 
           |   
        FRENTE: Los armenios 
          tienen frente más baja que los sirios, pero ambos tienen frente 
          ancha. La frente inclinada está casi ausente en 52% de los sirios 
          y 21% en armenios. 
         
          | Inclinación 
              Frontal  
           |  |  |  |  |   
          |  |  
              Ausente 
           |  
              65 
           | 22 
              
           |  
              42 
           | 12 
              
           | 21 
              
           |   
          |  |  
              Media 
           | 30 
              
           | 56 
              
           |  
              57 
           | 87 
              
           | 60 
              
           |   
          |  |  
              Pronunciada 
           |  
              4 
           |  
              20 
           |  
              - 
           | - 
              
           |  
              19 
           |   
        REGIÓN 
          OCCIPITAL: El occipital 
          en sirios está muy poco desarrollado, y los armenios tienen menor 
          desarrollo aún. Esto implica que la parte posterior del cráneo 
          es plana en casi 100% de todos los sirios y armenios. REGIÓN 
          FACIAL: El malar 
          de los armenios es prominente mientras que el de los sirios es subnormal. 
          Esto es debido al gran diámetro bizigomático presente 
          en armenios. El ángulo bigonial es muy promimnente en armenios 
          y moderado en todos los sirios. El mentón es prominente para 
          ambos, sirios y armenios. 
         
          | MALARES 
           |  |  |  |  |  |  |   
          |  |  Submedio 
              
           | 45 
              
           | 26 
              
           | 36 
              
           | 35 
              
           | 8 
           |   
          |  |  Medio 
              
           | 52 
              
           | 46 
              
           |  57 
              
           | 64 
              
           |  45 
              
           |   
          |  |  Pronunciado 
              
           | 2.5 
              
           | 26 
              
           |  5 
              
           |  - 
              
           | 45 
              
           |   
        ÁNGULO 
         
          | BIGONIAL 
               
           |  |  |  |  |  |  |   
          |  |  Submedio 
              
           |  18 
              
           | 15 
              
           | 15 
              
           | 17 
              
           | 3 
           |   
          |  |  Medio 
              
           |  59 
              
           | 64 
              
           | 57 
              
           | 64 
              
           | 46 
              
           |   
          |  |  Pronunciado 
              
           |  22 
              
           | 20 
              
           | 26 
              
           | 17 
              
           | 50 
              
           |   
          | MENTÓN  
           |  |  |  |  |  |  |   
          |  | Prominencia 
              
           |  |  |  |  |  |   
          |  |  Ausente 
              
           | 0.6 
              
           |  - 
              
           |  - 
              
           | - 
           | - 
           |   
          |  |  Submedio 
              
           | 34 
              
           |  35 
              
           |  26 
              
           | 29 
              
           |  29 
              
           |   
          |  |  Medio 
              
           |  51 
              
           |  49 
              
           |  47 
              
           | 52 
              
           |  56 
              
           |   
          |  |  Pronunciado 
              
           | 13 
              
           | 15 
              
           |  26 
              
           | 17 
              
           |  13 
              
           |   
        OREJAS: En los 
          sirios el lóbulo es medio o pronunciado en tamaño y desarrollo, 
          mientras que en los armenios es más chico. Está libre 
          en el 71% en sirios y 77% en armenios. CONCLUSIÓN 
        DEL ANÁLISIS MORFOLÓGICO  
        Debido 
          a la similitud entre Líbano y Alawí por un lado; y Damasco 
          y H-H-Alepo por el otro; siria se clasifica puede clasificar en región 
          costera y del interior. Líbano muestra el menor número 
          de diferencias con el total de Siria; mientras que los Alawí 
          presentan más diferencias. H-H-Alepo es el más divirgente 
          de todos los grupos con el total; mientras que Damasco es intermedio 
          entre Líbano+Alawí y H-H-Alepo. ANÁLISIS 
          GENERAL DE ARMENIOS: El tipo 
          armenoide tiene una característica distintiva que no tiene ningún 
          otra grupo de la raza caucasoide: la depresión de la punta de 
          la nariz, la cual se da en el 67.32 % de los armenoides. 
         
          | Un "Ultra-Armenoide" posee estas características:  
           |   
          | FORMA 
              DE PELO 
           | ONDULADO 
              
           |   
          | TEXTURA 
              DE PELO 
           | GRUESO-MEDIO 
              
           |   
          | CANTIDAD 
              DE BIGOTE 
           | MODERADA-PRONUCNIADO 
              
           |   
          | CANTIDAD 
              DE PELO EN CACHETE 
           | MODERADO-PRONUNCIADO 
              
           |   
          | CANTIDAD 
              DE PELO EN MAXILAR INFERIOR 
           | MODERADO-PRONUNCIADO 
              
           |   
          | COLOR 
              DE PELO EN CABEZA 
           | NEGRO-MARRÓN 
              OSCURO 
           |   
          | COLOR 
              DE PELO DE BARBA 
           | IDEM 
              
           |   
          | COLOR 
              DE OJOS 
           | .MARRÓN 
              CLARO-OSCURO 
           |   
          | GROSOR 
              DE CEJAS 
           | MODERADA-PRINUNCIADA 
              
           |   
          | INCLINACIÓNFRONTAL 
           | MODERADA-RONUNCIADA 
              
           |   
          | DEPRESIÓN 
              DEL NASION 
           | .MODERADA-NOPRONUNCIADA 
              
           |   
          | ALTURA 
              DE RAIZ DE NARIZ 
           | MODERADA-PRONUNCIADA 
              
           |   
          | ANCHO 
              DE RAIZ DE NARIZ 
           | .IDEM 
              
           |   
          | ANCHO 
              DE PUENTE DE NARIZ 
           | .IDEM 
              
           |   
          | ALTURA 
              DE PUENTE DE NARIZ 
           | IDEM 
              
           |   
          | ESPESOR 
              DE PUNTA NARIZ 
           | IDEM 
              
           |   
          | ELEVACIÓN 
              DE PUNTA NARIZ 
           |  HORIZONTAL 
              O DEPRIMIDA 
           |   
          | ALA 
              DE NARIZ 
           |  MEDIA-FLORECIENTE 
              
           |   
          | PROMINENCIA 
              MALAR 
           |  MODERADO-PRONUNCIADO 
              
           |   
          | ANGULO 
              GONIAL 
           | MODERADO 
              PRONUNCIADO 
           |   
          | OCCIPITAL 
              APLANADO 
           | PRESENTE 
              
           |   
          | PROTRUSION 
              OCCIPITAL 
           | PEQUEÑO 
              O AUSENTE 
           |   
          | PERFIL 
              DE NARIZ 
           | RECTO-CONVEXO-CONCAVOCONVEXO. 
              
           |  
         
          | VALORES 
              DE "ULTRA-ARMENOIDES" 
           |   
          | Altura 
              
           | 1.63 
              
           |   
          | Longitud 
              cabeza 
           | 181.78 
              
           |   
          | Ancho 
              cabeza 
           | .159.83 
              
           |   
          | Índice 
              cefálico 
           | .88 
              
           |   
          | Altura 
              cabeza 
           | .123.2 
              
           |   
          | Diámetro 
              bizigomático 
           | 145 
              
           |   
          | Altura 
              cara 
           | . 126.6 
              
           |   
          | Índice 
              facial 
           | 86.94 
              
           |   
          | Altura 
              nariz 
           | 60.61 
              
           |   
          | Ancho 
              nariz 
           | 33.9 
              
           |   
          | Índice 
              nasal 
           | 64.6 
              
           |   
          | Diámetro 
              bigonial 
           | 111.3 
              
           |   
        ANÁLISIS 
          GENERAL DEL MATERIAL SIRIO: En valores 
          absolutos los aremenios tienen valores más altos que los sirios, 
          pero en cuanto a los índices son iguales (difieren en 0.88%). Los sirios 
          son más altos, el pelo en la cabeza es más abundante, 
          alta frecuencia de barba de color clara, pero más que nada negra, 
          muchos con pelo recto o rizado y de fina textura. Tienen mayor frecuencia 
          de ojos marrón oscuro que claro, profunda depresión del 
          nasion, el puente de la nariz es más bajo pero más ancho, 
          el perfil es el mismo, más frecuencia en punta de nariz elevada 
          al igual que el tabique. La frente ancha es más común 
          en armenios al igual que la inclinación. Los armenios tienen 
          malares más pronunciados y menor protursioon occipital. Como 
          puede verse, el elemento armenoide es el básico de la población 
          siria. La serie siria total comparte 12 importantes caracteres armenoides 
          (recordar que el "ultra-armenoide" debe tenr los 25): COLOR DE 
          PELO EN CABEZA COLOR DE 
          OJOS DEPRESIÓN 
          DEL NASION RAIZ DE 
          NARIZ: ALTURA Y ANCHO PUENTE 
          DE NARIZ: ALTURA Y ANCHO PUNTA DE 
          NARIZ: GROSOR Y ELEVACIÓN PERFIL 
          DE NARIZ OCCIPITAL 
          PLANO PROTRUSIÓN 
          OCCIPITAL El 23.4% 
          de todos los sirios tiene estas 12 características armenoides. 
          Por esto, los sirios que posean estas características se designan 
          como "Sirios Armenoides". El resto de los sirios que 
          no entran en esta clasificación, solo difieren en que son menos 
          braquicéfalos, más altos, y menos leptorrinos. 
         
          |  | SIRIOS 
              TOTALES  
           | SIRIOS 
              ARMENOIDES  
           |   
          | ALTURA 
              
           | 167.2 
              
           | 165.12 
              
           |   
          | LONGITUD 
              DE CABEZA 
           | 183.1 
              
           | 181.2 
              
           |   
          | ANCHO 
              DE CABEZA 
           | 155.5 
              
           | 155.1 
              
           |   
          | INDICE 
              CEFÁLICO 
           | 85.1 
              
           | 85.7 
              
           |   
          | ALTURA 
              DE CABEZA 
           | 127.8 
              
           | 127.6 
              
           |   
          | DIÁMETRO 
              FRONTAL 
           | 106.8 
              
           | 106.8 
              
           |   
          | ALTURA 
              FACIAL 
           |  122.9 
              
           | 123.5 
              
           |   
          | DIÁMETRO 
              BIZIGOMÁTICO 
           | 138.8 
              
           | 138.8 
              
           |   
          | INDICE 
              FACIAL 
           | 88.6 
              
           | 88.8 
              
           |   
          | ALTURA 
              NARIZ 
           | 55.2 
              
           | 55.5 
              
           |   
          | ANCHO 
              NARIZ 
           | 34.76 
              
           | 34.85 
              
           |   
          | INDICE 
              NASAL 
           | 63.16 
              
           | 62.54 
              
           |   
          | DIÁMETRO 
              BIGONIAL 
           | 107.62 
              
           | 107.9 
              
           |   
        PROVINCIAS 
          CON LA MAYOR REPRESENTACIÓN DE CADA ELEMENTO: 
          El elemento 
              MEDITERRÁNEO-ÁRABE-BERÉBER es altamente 
            representado en DAMASCO (ojos marrón oscuro, altura 
            baja, cabeza larga, cara angosta, nariz corta y ancha, maxilar inferior 
            angosto, etc).El elemento 
              NÓRDICO es altamente representado en HOMS-HAMA-ALEPO 
              (ojos claros, altos, cabezas altas, caras largas, nariz larga 
            y angosta, etc).El elemento 
            ARMEOIDE predomina en LÍBANO y ALAWÍ (ojos marrón claro, etc). ANTROPOLOGÍA 
        RACIAL SEGÚN GRUPOS ÉTNICOS DEL CERCANO ORIENTE  
         
          Nota: las regiones corresponden a Beirut, Homs, Hama, Alepo, Palmira, Hawran, éufrates, región Turcomana, Jabal Nusairiyyeh, Nablus, 
            Petra. En cuanto a los musulmanes se han considerado los que no son 
            beduinos. BEDUINOS: Habitan 
          desde el este de Homs hasta el Éufrates. La cabeza es alta y 
          Dolicocéfala. La frente y la cara son muy angostas. La nariz 
          no es muy larga. Son muy homogéneos. La raza araboide-mediterránea 
          tiene algo de mezcla con nórdicos y con iranoides. Comparándolos 
          con musulmanes, la nariz es idéntica. Ambos son mediterráneos 
          araboides, pero los musulmanes tienen un fuerte tipo armenoide. Los 
          beduinos son afines a los turcomanos, pero se diferencian en que los 
          primeros no tienen elementos iranoides. 
         
          | Pelo 
              negro 
           | . 75 
              % 
           |   
          | Ojos 
              marrones 
           | . 71% 
              
           |   
          | Avellana | 3.5 
              
           |   
          | Gris | 5.3 
              
           |   
          | Azul | 2 
           |   
          | Piel 
              color marrón clara 
           | 40% 
              
           |   
          | Diámetro 
              interocular 
           | 31 
              
           |  
         
          |  | Beduinos 
               
           | Musulmanes 
               
           | Árabes 
              Mesopotámicos  
           |   
          | Frente 
              
           |  103 
              
           |  105 
              
           | 104 
              
           |   
          | Diámetro 
              Bizigomático 
           | 135 
              
           | 137 
              
           | 138 
              
           |   
          | Altura 
              Facial 
           | 120 
              
           | 121 
              
           | 129 
              
           |   
          | Índice 
              Cefálico 
           |  76 
              
           | 80 
              
           | 76 
              
           |   
          | Índice 
              Nasal 
           |  69 
              
           | 69 
              
           | 61 
              
           |   
        MUSULMANES: El cráneo 
          es mesocefálico, y su altura muy grande. La frente es angosta 
          al igual que los márgenes internos de los ojos, e inclinada del 
          tipo armenoide. La altura de la cara es mayor en los beduinos. Son leptoprosópico 
          y casi mesoprosópicos, leptorrinos y casi mesorrinos. Son más 
          braquicéfalos que los beduinos, y más anchos en la distancia 
          entre los ojos. La posición del vértex es más posterior, 
          y la cara es ancha y larga, al igual que la nariz . Los que tienen ojos 
          marrones oscuros son más araboides mediterráneos; mientras 
          que los que tienen ojos más claros son más braquicefálicos, 
          lo cual indica una presencia nórdica y armenoide principalmente. La característica 
          armenoide se evidencia en la nariz, en la forma de la cabeza, y en la 
          anchura de la cara; y los rasgos nórdicos en el largo de la cara 
          y en los ojos claros. En los musulmanes predomina la raza araboide- 
          mediterránea, y en segundo lugar la armenoide, con una adulteración 
          nórdica. Los musulmanes son más dolicocéfalos que 
          los griegos ortodoxos; de cabeza más alta, similar en diámetro 
          bizigomático, más leptoprosópicos y menos leptorrinos. 
          Por esto, los griegos ortodoxos son más armenoides que araboides. 
          Tanto los maronitas como los sirios, difieren de los musulmanes en que 
          poseen gran proporción de elementos armenoides. 
         
          | Pelo 
              negro 
           | 42% 
              
           |   
          | Ojos 
              Marrones 
           |  55 
              
           |   
          | Almendra | .l5 
              
           |   
          | Verdes | .1.2 
              
           |   
          | Aceitunado | 0.4 |   
          | Gris | 12 |   
          | Celestes | 0.8 |   
          | Azules | 8.4 |   
          | Piel 
              marrón clara 
           |  36 
              
           |   
          | Diámetro 
              interocular 
           |  32 
              
           |  
         
          |  | Musulmanes 
               
           | Greco-Ortodoxos 
               
           | Maronitas 
               
           | Sirios 
               
           |   
          | Frente 
              
           | 105 
              
           | 105 
              
           | 105 
              
           | 107 
              
           |   
          | Diámetro 
              Bizigomático 
           | 137 
              
           | 137 
              
           | 137 
              
           | 139 
              
           |   
          | Altura 
              Facial 
           | 121 
              
           | 118 
              
           | 119 
              
           | 123 
              
           |   
          | Índice 
              Cefálico 
           | 80 
              
           |  83 
              
           |  85 
              
           | 85 
              
           |   
          | Índice 
              Nasal 
           |  69 
              
           |  67 
              
           | 72 
              
           | 63 
              
           |   
        SAMARITANOS: Son muy 
          característicos. De barba muy abundante y extensa, distribuida 
          sobre la parte alta del mentón. El 37% tienen ojos claros. La 
          nariz es convexa, y la depresión de la punta no es predominante, 
          aunque el ala recurvada es común. El cráneo es mesodolicocefálico, 
          muy alto e inclinado del tipo armenoide, con el vértex casi en 
          el occipital. Son distintivamente hipsicefálicos y acrocefálicos; 
          los más leptoprosópicos y leptorrinos. El elemento básico 
          es el iranoide, lo cual se evidencia por la gran nasalidad, la gran 
          altura del cráneo, y la gran longitud facial. Debido a la presencia 
          nórdica se acentúa la leptorrinidad y leptoprosopismo. 
          El segundo elemento importante es el atlanto-mediterráneo; y 
          en tercer plano está el armenoide. Difieren mucho de los maronitas, 
          nusairies y druzos ya que todos ellos son son hiperbraquicéfalos 
          debido al fuerte elemento armenoide. Los samaritanos no tienen relación 
          alguna tampoco con los beduinos, musulmanes y turcomanos, ya que en 
          los últimos predomina el elemento araboide. 
           
            | Pelo 
                marrón oscura 
             | 39 
                
             |   
            | Ojos 
                marrones 
             |  
                34 
             |   
            | Avellana 
                
             | .l8 
                
             |   
            | Gris 
                
             | .8 
                
             |   
            | Azules 
                
             | 19 
                
             |   
            | Piel 
                pálida 
             |  
                76 
             |   
            | Diámetro 
                interocular 
             |  
                30 
             |  
           
            |  | Samaritanos 
                 
             | Turcomanos 
                 
             | Maronitas 
                 
             | Nusairies 
                 
             | Druzos 
                 
             |   
            | Frente 
                
             | 104 
                
             | 105 
                
             | 105 
                
             | 106 
                
             | 107 
                
             |   
            | Diámetro 
             | 132 
                
             | 136 
                
             | 137 
                
             | 139 
                
             | 140 
                
             |   
            | Bizigomático 
             |  |  |  |  |  |   
            | Altura 
                Facial 
             | 124 
                
             | 120 
                
             | 119 
                
             | 124 
                
             | 120 
                
             |   
            | Índice 
                Cefálico 
             | 78 
                
             | 75 
                
             | 85 
                
             | 86 
                
             | 85 
                
             |   
            | Índice 
                Nasal 
             | 67 
                
             | 66 
                
             | 72 
                
             | 65 
                
             | 71 
                
             |   
        TURCOMANOS La punta 
          de la nariz es ascendente, y la fosa nasal es marcada, por lo tanto 
          la característica armenoide de la nariz está ausente. 
          El cráneo es dolicocéfalo, con el occipital muy proyectado. 
          Poseen algunos caracteres mongoloides. El elemento básico es 
          el araboide, y en segundo lugar está el armenoides y nórdico. 
         
          | Pelo 
              negro 
           | .68 
              
           |   
          | Ojos 
              marrones 
           | 58 
              
           |   
          | Avellana 
              
           | l5 
              
           |   
          | Gris 
              
           | 10 
              
           |   
          | Azul 
              
           | . 5 
              
           |   
          | Piel 
              amarillenta 
           | . 47 
              
           |   
          | Diámetro 
              interocular 
           | . 32 
              
           |   
        MARONITAS El color 
          de la piel es moderadamente oscura para la región. El cráneo 
          es hiperbraquicéfalo, y muy elevado en absoluto y en relación 
          con la longitud y el ancho. No son muy anchos en cuanto a la frente 
          y la cara, pero estas dimensiones son más grandes que en los 
          samartanos, beduinos y turcomanos. La frente es angosta en relación 
          al ancho de la cara; mientras que la cara es angosta en relación 
          al ancho biparietal. Son mesoprosopicos con gran inclinación 
          leptoprosópica. La nariz no es muy larga y es moderadamente ancha, 
          del tipo mesorrina. Las orejas son muy grandes. El elemento más 
          dominante es el armenoide, lo cual se evidencia en la braquicefalia, 
          el ancho de la cara, el mesoprosopismo, y la baja frecuencia del apéndice 
          nasal. Segundo está el elemento iranoide. En tercer lugar algo 
          de mezcla con mediterráneos y nórdicos o báltico- 
          orientales. Tienen una extrema relación con los druzos, aunque 
          los últimos son más armenoides, lo cual se ve en el gran 
          diámetro bizigomático de los druzos. Los nusaires tienen 
          más elementos iranoides debido a que tienen cabeza más 
          larga y angosta, cara más angosta y corta, y más mesorrina. 
          Los griegos ortodoxos son menos braquicéfalos, la cabeza es más 
          baja, la frente más angosta, la nariz más alta y poco 
          ancha. Esto último se debe a la fuerte presencia del elemento 
          mediterráneo en los greco-ortodoxos. 
         
          | Pelo 
              marrón oscuro 
           |  52 
              
           |   
          | Ojos 
              Marrones 
           | . 42 
              
           |   
          | Avellana 
              
           | l6 
              
           |   
          | Gris 
              
           | 16 
              
           |   
          | Azul 
              
           | 6 
           |   
          | Piel 
              marrón clara 
           |  42 
              
           |   
          | Cobriza 
              
           |  38 
              
           |   
          | Diámetro 
              interocular 
           |  31 
              
           |  
         
          |  
              Maronitas  
           | Druzos 
               
           | Nusairis 
               
           | Greco-ortodoxos 
               
           | Sirios 
               
           | Armenios 
               
           | Alawitas 
               
           |   
          |  105 
              
           | 107 
              
           | 106 
              
           | 105 
              
           | 107 
              
           | 108 
              
           | 110 
              
           |   
          |  137 
              
           | 141 
              
           | 139 
              
           |  137 
              
           |  139 
              
           | 143 
              
           | 135 
              
           |   
          |  119 
              
           | 121 
              
           | 124 
              
           |  119 
              
           |  123 
              
           | 128 
              
           |  122 
              
           |   
          |  85 
              
           |  85 
              
           | 87 
              
           | 83 
              
           | 85 
              
           |  86 
              
           |  84 
              
           |   
          |  72 
              
           |  71 
              
           | 65 
              
           | 67 
              
           | 63 
              
           |  64 
              
           | 65 
              
           |   
        Nota: 
          frente/diam.bizigom./altura facial/índice facial/índice 
          nasal. DRUZOS El cráneo 
          es alto e hiperbraquicéfalo. Facialmente son mesoporsopicos en 
          la dirección de euriprosopicos. La nariz es larga y no muy ancha, 
          mesorrina y casi leptorrina. Los que tienen ojos marrones son muy armenoides. 
          También tienen elementos del Báltico Oriental y nórdicos. 
          Igual que los Maronitas, el principal elemento es el armenoides. Los 
          nusairies son diferentes, ya que son más braquicéfalos, 
          con frente y cara más angosta, cara larga al igual que la nariz. 
          Ni los greco-ortodoxos ni los sirios ni los armenios tienen relacion 
          con los druzos. Los greco-ortodoxos son 
          más mediterráneos que los druzos, mientras que los sirios 
          son más armenoides. 
         
          | Diámetro 
              interocular 
           |  33 
              
           |   
          | Ojos 
              marrones 
           |  59 
              
           |   
          | Verdes 
              
           | 2 
           |   
          | Aceitunados 
              
           | .2 
              
           |   
          | Gris 
              
           | .20 
              
           |   
          | Azul 
              
           | 15 
              
           |   
          | Piel 
              marrón clara 
           |  98 
              
           |   
          | Frente 
              
           | 107 
              
           |   
          | Diámetro 
              Bizigomático 
           | . 141 
              
           |   
          | Altura 
              Facial 
           | . 120 
              
           |   
          | Índice 
              Cefálico 
           | .85 
              
           |   
          | Índice 
              Nasal 
           | . 71 
              
           |   
        NUSAIRIYYEH: La mayoría 
          tiene ojos claros. La piel es muy clara para la región. La raza 
          nórdica es muy notable. La frente es muy alta, la nariz es angosta 
          en la raíz y ancha en la base, y el perfil es recto o convexo 
          con la punta deprimida. El cráneo 
          es hiperbraquicefalo del tipo ultra-armenoide, ya que falta la estrechez 
          en la región biparietal que es típica de iranoides. El 
          diámetro interocular es estrecho. La altura facial es grande, 
          muy leptoprosópica. La nariz es larga y moderadamente ancha, 
          leptorrina del tipo armenoide en cuanto al largo pero no en cuanto al 
          ancho. Falta con frecuencia también la la forma deprimida de 
          la punta nasal y la convexidad. La cara no tiene el ancho armenoide. 
          Se puede decir que los nusairies son una mezcla de razas que ha formado 
          una forma distintiva y estabilizada. El principal componente es el armenoides; 
          y en menor medida el iranoide, sumado a algo de araboide y nórdico. 
         
          | Pelo 
              marrón oscuro 
           |  55% 
              
           |   
          | Ojos 
              marrones 
           | 40 
              
           |   
          | Avellana 
              
           | 20 
              
           |   
          | Gris 
              
           | .8 
              
           |   
          | Azul 
              
           | 12 
              
           |   
          | Celeste 
              
           | 8 
           |   
          | Piel 
              pálida 
           | 88 
              
           |   
          | Diámetro 
              inetrocular 
           | .31 
              
           |   
        GRIEGOS 
          ORTODOXOS El cráneo 
          es alto y braquicéfalo, pero no como los maronitas, nusairies 
          y drusos. El elemento mediterráneo se evidencia en la tendencia 
          a la dolicocefalia. La cara es estrecha, la nariz corta y estrecha. 
          Predomina el material armenoide, lo cual se ve en el gran tamaño 
          del cráneo y en su excesiva altura, así como también 
          la marcada longitud de la altura de la cara, la long de la nariz y su 
          ancho tamaño. En menor medida tienen algo de nórdico, 
          báltico oriental, e iranoide. Los musulmanes son más mediterráneos 
          que los greco-ortodoxos, mientras que los segundos son más armenoides 
          e iranoides. Los sirios y armenios tienen alta frente y diámetro 
          bizigomático. En definitiva, los greco-ortodoxos están 
          más relacionados con los sirios que con los armenios. 
         
          | Diámetro 
              interocular 
           | 31 
              
           |   
          | Pelo 
              marrón oscuro 
           | 45 
              
           |   
          | Ojos 
              marrones 
           | .54 
              
           |   
          | Avellana 
              
           | l8 
              
           |   
          | Verde 
              
           | .1 
              
           |   
          | Verdegris 
              
           | .1 
              
           |   
          | Gris 
              
           | 6 
           |   
          |  Azul 
              
           | 14 
              
           |   
          | Piel 
              marrón clara 
           | 42 
              
           |  CONCLUSIÓN:  
        Pulse 
        aquí para ver mejor las fotografías
          En mayor 
            cantidad, en la región del Cercano Oriente se encuentra la 
            raza mediterránea-araboide: alta, delgada. La misma está 
            representada puramente en los beduinos, y en menor grado en los musulmanes, 
            y muy diluida en los demás. El 
            segundo lugar le corresponde a la atlanto-mediterránea: robusta 
            como los samaritanos.En tercer 
            lugar está la iranoide: No se encuentra pura, sino que se ve 
            mezclada con armenoides.En cuarto 
            lugar tenemos la armenoide, representada en los maronitas y greco-ortodoxos.El quinto 
            lugar es la mezcla nórdica y báltica oriental.   ESTUDIO 
        DEL CROMOSOMA-Y  
        FRECUENCIAS 
          (%) DE TIPOS DE HAPLOIDES EN EL CROMOSOMA-Y Los libaneses 
          se distinguen de los demás pueblos del Medio Oriente, ya que 
          no poseen los siguientes haploides: 1Ha 1c 1L. Estos haploides son de 
          bajo % en todos los pueblos del Medio Oriente (exceptuando el 1Ha para 
          los sauditas); con lo que se concluye que la tendencia a poseer estos 
          tres haploides es baja entre los pueblos del Medio Oriente. Los libaneses 
          tienen un mayor % de haploide Med (en comparación con los otros 
          haploides que posee), al igual que los druzos, sirios, palestinos y 
          sauditas. Debido a esto, este es el haploide más característico 
          entre los pueblos del Medio Oriente. % Med	sirios 
          > palestinos > libaneses > druzos > sauditas % 4S	 
          libaneses > palestinos = druzos > sirios > sauditas % 1R	.libaneses 
          > palestinos = sauditas > sirios > druzos Coinciden 
          con los libaneses los judíos yemenitas en no poseer el 1Ha, al 
          igual que los etíopes judíos. Coinciden 
          en no poseer el 1c los romanos judíos y los etíopes judíos. Coinciden 
          en no poseer el 1L los etíopes. Coinciden 
          en no poseer ni 1Ha ni 1c ni 1L los etíopes judíos. El haploide 
          más característico entre los judíos es Med. Todos 
          los judíos se caracterizan por poseer Med y 4S. Los judíos 
          etíopes se diferencian de los demás judíos en que 
          los primeros no poseen 1c 1D y 1L. Ningún 
          europeo coincide con los libaneses de no poseer 1Ha 1C y 1L. El haploide 
          más característico de los europeos es el 1L, que no se 
          haya presente en los libaneses. El haploide 1R es alto en los europeos 
          en comparación con los demás, y éste está presente en libaneses. El Norte 
          de África coincide con los libaneses en no poseer el 1Ha. En 
          el norte africano el haploide más común es el 4S. Los sub 
          saharianos coinciden con los libaneses en no poseer 1Ha 1C 1L. Ninguno 
          de estos haploides son característicos en estos pueblo. El haploide 
          más común en los turcos es Med, pero con un valor muy 
          bajo. Conclusión  
        
           
            Los 
              libaneses se relacionan con los pueblos del Medio Oriente, pero 
              distinguiéndose claramente de estos en que los libaneses 
              no poseen los 1Ha 1C ni 1L; ya que estos últimos son de un 
              bajo % en los demás pueblos del Medio Oriente. Dentro de 
              los pueblos del Medio Oriente, los que más coinciden (en 
              cuanto a los haploides estudiados) con los libaneses son los palestinos 
              y druzos. 
            La 
              relación entre los libaneses con los judíos es que 
              también en estos predomina el Med. La coincidencia con los 
              judíos etíopes es en el 100% en cuanto a que ninguno 
              posee 1Ha 1C ni 1L. De todos los judíos, los que más 
              coinciden con los libaneses en cuanto a los haploides estudiados 
              son los judíos etíopes y yemenitas. 
            No 
              hay coincidencias con los europeos, salvo en 1R. El haploide más 
              característico es el 1L que no aparece en los libaneses. 
            Los 
              Norteafricanos coinciden con los libaneses en no poseer 1Ha.Los 
            sub saharianos coinciden 100% con los libaneses en no poseer 1Ha 1C 
            ni 1L. Los libaneses 
          tienen una fuerte presencia del gen Med (46%), el cual es característico 
          de los pueblos del Medio Oriente incluyendo a los judíos; y una 
          fuerte ausencia de los 1Ha 1c y 1L (0%) cuya ausencia es característica 
          en druzos, sauditas, yemenita judíos, etíopes judíos, 
          norte africanos y sub-saharianos. Judíos 
          y medio orientales descienden de una mezcla de hombres que tenían 
          solo 8 de las 19 variaciones totales que existen en el cromosoma Y (4S, 
          1R, Med, 1Ha, 1U, 1C, 1D, 1L). 
         
          | Líbaneses 
           | Med > 4S > 1R 
           |   
          | Palestinos 
              
           | Med > 4S > 1L 
           |   
          | Sirios 
              
           | Med > 4S > 1L=1D 
           |   
          | Druzos 
              
           | Med > 4S = 1U 
           |   
          | Sauditas 
              
           | Med > 1U > 1D 
           |   
          | Judíos 
           | Med > 4S > 1L 
           |   
          | Europeos 
              
           | 1L > 1R > 4S 
           |   
          | NAF 
              
           | 4S > Med > otros 
           |   
        En el Cercano 
          Oriente todos los pueblos llevan: Med > 4S > "X", donde 
          "X" es la variable dependiente que determina el grupo. Por ej, 
          en los libaneses "X" = 1R. Los judíos 
          coinciden con Palestinos, Sirios, Libaneses y Druzos. Med	.Común 
          en el Mediterráneo y Europa. 4S	Común 
          en Etiopía, y llegó al Medio Oriente a través del 
          Nilo. Ver árbol 
          genealógico de haploides más abajo. 
         
          | Frecuencias 
              (%) tipos de haploides en Cromosoma-Y |   
          | Población  
           | Haploide |   
          | N 
               
           | 4S 
               
           | 1R 
               
           | Med 
               
           | 1Ha 
               
           | 1U 
               
           | 1C 
               
           | 1D 
               
           | 1L 
               
           | Otros 
               
           |   
          |  |   
          | Judíos  
           | 336 
              
           | 20 
              
           | 5 
           | 36 
              
           | 5 
           | 8 
           | 7 
           | 5 
           | 10 
              
           | 4 
           |   
          |   Ashkenazi 
           | 115 
              
           | 24 
              
           | 12 
              
           | 31 
              
           | 2 
           | 3 
           | 4 
           | 9 
           | 10 
              
           | 3 
           |   
          |   Romanos 
           | 44 
              
           | 16 
              
           |  | 45 
              
           | 5 
           | 7 
           |  | 5 
           | 20 
              
           | 2 
           |   
          |   Norte 
              Africanos 
           | 45 
              
           | 20 
              
           | 2 
           | 42 
              
           | 18 
              
           | 7 
           | 4 
           | 4 
           | 2 
           |  |   
          |   Cercano 
              Oriente 
           | 32 
              
           | 13 
              
           | 3 
           | 28 
              
           | 6 
           | 16 
              
           | 31 
              
           |  | 3 
           |  |   
          |   Kurdos 
           | 50 
              
           | 8 
           | 4 
           | 44 
              
           | 6 
           | 18 
              
           | 8 
           | 4 
           | 8 
           |  |   
          |   Yemenitas 
           | 30 
              
           | 17 
              
           |  | 43 
              
           |  | 7 
           | 10 
              
           | 3 
           | 17 
              
           | 3 
           |   
          |   Etíopes 
           | 20 
              
           | 45 
              
           |  | 10 
              
           |  | 5 
           |  |  |  | 40 
              
           |   
          | Med-Orientales 
              no-Judíos 
           | 230 
              
           | 15 
              
           | 5 
           | 50 
              
           | 4 
           | 10 
              
           | 2 
           | 6 
           | 6 
           | 3 
           |   
          |   Palestinos 
           | 73 
              
           | 19 
              
           | 5 
           | 51 
              
           | 3 
           | 7 
           | 1 
           |  | 8 
           | 5 
           |   
          |   Sirios 
           | 91 
              
           | 10 
              
           | 3 
           | 57 
              
           | 3 
           | 8 
           | 1 
           | 9 
           | 9 
           |  |   
          |   Libaneses 
           | 24 
              
           | 29 
              
           | 13 
              
           | 46 
              
           |  | 4 
           |  | 4 
           |  | 4 
           |   
          |   Druzos 
           | 21 
              
           | 19 
              
           |  | 38 
              
           | 19 
              
           | 19 
              
           | 5 
           |  |  |  |   
          |   Sauditas 
           | 21 
              
           | 5 
           | 5 
           | 33 
              
           | 5 
           | 24 
              
           | 5 
           | 19 
              
           |  | 5 
           |   
          | Europeos* 
               
           | 337 
              
           | 15 
              
           | 16 
              
           | 11 
              
           | 6 
           | 2 
           | 1 
           | 11 
              
           | 37 
              
           | 1 
           |   
          | Norte 
              Africanos  
           | 137 
              
           | 50 
              
           | 1 
           | 26 
              
           |  | 4 
           | 1 
           | 1 
           | 4 
           | 12 
              
           |   
          | Africanos 
              Sub-Saharianos  
           | 199 
              
           | 6 
           |  | 1 
           |  | 1 
           |  |  |  | 93 
              
           |   
          | Otros 
               
           |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |   
          |   Turcos 
           | 98 
              
           | 6 
           | 12 
              
           | 26 
              
           | 9 
           | 12 
              
           | 3 
           | 5 
           | 20 
              
           | 6 
           |   
          |   Lemba 
           | 34 
              
           | 6 
           | 6 
           | 26 
              
           |  | 32 
              
           |  |  |  | 29 
              
           |   
          |  |   
          | Solamente 
              se muestran los haploides comunes en la población judía. 
           |  
         
          | DISCORDIA 
              ENTRE GRUPOS 
           |   
          | Judíos 
              / MEA / Eur / NAF 
           | .11.9 
              % 
           |   
          | Judíos 
              / MEA 
           | .0.3 
              % 
           |   
          | Judíos 
              / Eur 
           | 5.06% 
              
           |   
          | MEA 
              / Eur 
           | 10.4% 
              
           |   
          | Judíos 
              / NAF 
           | 18.9% 
              
           |   
          | MEA 
              / NAF 
           | .20.8% 
              
           |   
          | Eur 
              / NAF 
           | 26.5 
              % 
           |   
        Los resultados 
          indican que la religión es mejor herramienta para predecir la 
          afinidad genética que la ubicación geográfica. 
          Ejemplo: Judíos NAF = Judíos Euro, etc. AFINIDADES 
          GENÉTICAS ENTRE GRUPOS Los Sub-Saharianos, 
          Norte Africanos, y Europeos forman tres grupos distintos. La población 
          Judía: Ashkenazi, Romana, Norte Africana, del Cercano Oriente, 
          Kurda, y Yemenita forman un grupo compacto entre los grupos del Norte 
          de África y Europa. El grupo Judío está dispersado 
          entre la población Siria y Palestina, mientras que los Sauditas, 
          Libaneses y Druzos lo rodean. Dentro de la población Judía, 
          los Ashkenazis son los más relacionados con los Griegos y también 
          con los Turcos. Los Judíos Etíopes se ubican junto a los 
          Etíopes. 
 Escala 
          Multidimensional de poblaciones basadas sobre el haploide del Cromosoma-Y. 
          Los triángulos representan la población Judía, 
          los cuadrados al Medio Oriente, y los círculos representan a 
          todas las poblaciones restantes. ÁRBOL 
          GENEALÓGICO DE HAPLOIDES En todo 
          el mundo existen 19 tipos de haploides de cromosoma Y. Más abajo 
          se muestra el árbol genealógico de los 19 haploides. Como 
          muestra la tabla, el haploide Med se formó hace casi 20.000 años 
          y desciende de 1R quien se formó hace 60.000 y que todavía 
          existe. A su vez Med tiene hermanos que son 1Ha y el ancestro de 1U 
          1C 1L 1D. Todo comenzó 
          hace 140.000 años. 4S	NAF 1R	Europeos Med	MEA 
          judíos y no judíos 1Ha	Druzos 
          y judíos del NAF 1U	Sauditas, 
          asiáticos 1C	Judíos 
          del cercano oriente, asiáticos 1L	Judíos 
          romanos, europeos y turcos 1D	Sauditas, 
          europeos El Med 
          también se encuentra distribuido entre el Mediterráneo 
          y Europa, y la causa se puede deber a que fue transportado a través 
          de los fenicios y la difusión de la agricultura neolítica. El 4S se 
          formó en NAF y se extendió al Levante a través 
          del Nilo; y Europa. Los 1U 
          y 1C son comunes en asiáticos. 
 Árbol 
          genealógico en el tiempo para los 19 haploides del Cromosoma-Y. 
          Cada evento mutacional en uno de los 18  sitios de la porción 
          no-recombinante del cromosoma-Y es representada por un punto (polimorfismo 
          de un único nucleótido) o por un cuadrado (una pequeña 
          incersión/supresión). Las edades mutacionales (en 103 años) son indicadas sobre el eje y, y los haploides definidos 
          por estos eventos mutacionales se muestran en el eje x. 1 = SRY10831.1, 
          2 = PN3, 3 = RPS4Y711, 4 = YAP, 
          5 = SRY4064, 6 = PN2, 7 = p(A)L S, 
          8 = PN1, 9 = DYS188792, 10 = p12f, 
          11 = DYS221136, 12 = DYS211105, 
          13 = M9, 14 = Tat, 15 = DYS257, 
          16 = DYS194469, 17 = DYS199, 
          18 = SRY10831.2 ENFERMEDADES 
        COMUNES EN LA POBLACIÓN LIBANESA  
        EL 
          ALELO "LIBANÉS": Una mutación 
          del gen que codifica para el receptor de una lipoproteína de 
          baja densidad, produce un receptor proteico al que le falta tres componentes. 
          Esto se produce debido a la sustitución de un nucleótido 
          que crea un prematuro codón de terminación, eliminándose 
          180 residuos de la proteína. Tres pacientes libaneses y un sirio 
          (todos con hipercolesterolemia), tenían dicha modificación 
          en el gen. Llamado el alelo "libanés", es el reponsable 
          de la alta incidencia de hipercolesterolemia en Líbano. CEGUERA 
          EN NIÑOS: El 77% 
          de los niños ciegos del Líbano, tienen una causa genética. 
          La alta frecuencia de casamientos consanguíneos en este país, 
          es un factor determinante. ENFERMEDADES 
          MÁS FRECUENTES Líbano 
          tiene una gran incidencia de enfermedades genéticas comunes y 
          raras, debido a los diversos grupos étnicos y al alto grado de 
          casamientos consanguíneos en ciertas comunidades. Una investigación 
          demostró que la estructura genética de los libaneses es 
          caucasoide (aunque algunos rasgos orientales fueron encontrados). Se 
          registraron las siguientes enfermedades genéticas (algunas son 
          características de ciertos grupos étnicos y otras se deben 
          a la geografía regional): 
          Poliserositis 
            peroxismalHipercolesterolemiaHipotiroidismoSíndrome 
            Dyggve-Melchoir-ClausenEnfermedad 
            de SandhoffEnfermedades 
            hematológicas GEN 
          QUE CODIFICA PARA LA PROTEÍNA C3: Con endonucleasas 
          (enzimas que son capaces de descifrar la estructura genética 
          de individuos), se detectó una alta frecuencia del fragmento 
          SAC1 y una baja frecuencia del TAQ1. HIPERPLASIA 
          ADRENAL: Hay una 
          mutación llamada Delta8nt solo presente en la comunidad Maronita 
          que produce deficiencia de una enzima la cual causa hiperplasia adrenal ENFERMEDAD 
          DE SANDHOFF Esta enfermedad 
          muy frecuente en la población libanesa, se detectó en 
          Maronitas inmigrantes que viven en Chipre. FIBROSIS 
          CÍSTICA En el Líbano, 
          una mutación del gen CFTR es común y causante de la alta 
          frecuencia de fibrosis cística en la población. FIBROSIS 
          CÍSTICA EN EUROPA La mutación 
          G542X es la segunda en Europa después de la DF508 que produce 
          fibrosis cística. La frecuencia de la mutación del gen 
          G542X que produce fibrosis cística, varía entre los grupos 
          poblacionales de Europa; siendo más común en el Sud Oeste 
          que en Nord Este. Los valores más elevados de G542X corresponden 
          a los antiguos sitios que ocuparon los fenicios en occidente; debido 
          a esto dicha mutación se denomina "Mutación Fenicia". CONCLUSIÓN 
        FINAL  
        Hace 180.000. 
          años nació el Homo Sapiens en la región del Sub-Sahara 
          y solo 20.000. años más tarde se distribuyeron hacia Asia 
          Occidental; y recién en el 40.000. a.C. se produjo la dispersión 
          por Europa. Es a partir de este momento, cuando cada sub especie siguió 
          su propia evolución genética formándose las cinco 
          sub-especies existentes hasta el día de hoy. Como puede 
          observarse en los mapas, en la región del Cercano Oriente se 
          distribuyeron los siguientes sub grupos de la sub especie Caucasoide 
          (raza blanca): 
          Mediterráneos: 
            Iberoides; Atlanto-Mediterráneos y Dinarizados.ArmenoidesDinaroidesIranoide Específicamente 
          en la región del Líbano, se encuentran presentes los elementos 
          Armenoides, Dináricos y Mediterráneos Dinarizados; encontrándose 
          ausente el elemento araboide puro. Esto nos permite clasificar a la 
          mayoría de los libaneses como "Sirios Armenoides". 
          Una región que se encuentra unida al Líbano desde el punto 
          de vista geográfico e histórico, es la costa de Siria; 
          donde antiguamente se unificaba toda la región bajo el nombre 
          de "país de los cananeos". En todo 
          el Cercano Oriente existen diferentes grupos étnicos que generalmente 
          van acompañados a la subespecie a la que pertenecen; y el Líbano 
          no es una excepción. La "herencia religiosa" en la 
          región, hace que esta sea un elemento esencial en la clasificación 
          de los distintos grupos étnicos. En las comunidades Cristianas 
          del Líbano el elemento "Sirio Armenoide" es el característico, 
          mientras que en los musulmanes además de encontrarse este último, 
          está fuertemente el elemento araboide. Esto sugiere que la historia 
          según nos la contaron así sucedió. Al elemento 
          "Sirio Armenoide" pertenecían los cananeos (habitantes 
          indígenas del Líbano), y en el siglo VII d.C. parte resistieron 
          la invasión árabe y parte se asimilaron a ésta. 
          Quienes se resistieron son los actuales cristianos que eran los antiguos 
          cananeos, y los que se asimilaron son los musulmanes actuales, quienes 
          se mezclaron con los árabes. Los estudios 
          genéticos del cromosoma-Y no contradicen las medidas antropométricas. 
          El hecho de que el haploide Med (que caracteriza a las poblaciones del 
          Medio Oriente) se haya formado hace 20.000. años, y que esté 
          dispersado hasta los sauditas, sugiere que se formó en una etapa 
          posterior y que se trata de la evolución de una mezcla de armenoides 
          y araboides; siendo el primero el principal elemento debido a que Med 
          en Sirios/Libaneses/Palestinos/Druzos > Med Sauditas. Del mismo, 
          la evolución genética prosigue en cada población, 
          como puede verse la alta frecuencia de hipercolesterolemia en el Líbano 
          debido a la mutación del "Alelo Libanés". Con 
          respecto a las filiaciones religiosas, se puede observar que existen 
          genes característicos que pertenecen a cada comunidad; y que 
          las mismas por lo general se agrupan aisladamente unas de otras; lo 
          cual se evidencia en ciertos tipos de enfermedades presente en determinados 
          grupos. Por último, 
          se demuestra una continuidad genética desde los tiempos de los 
          fenicios hasta los tiempos actuales en los libaneses al ver los altos 
          valores de fibrosis cística (causada por una mutación 
          fenicia específica) y del haploide Med altamente distribuido 
          en el Líbano y en las zonas donde habitaban los Púnicos. Bibliografía 
          Seltzer, 
            Carl. "Contributions to the Racial Anthropology of the Near East". 
            Peabody Museusm, Harvard University. 1940.Seltzer, 
            Carl. "The Racial Anthropology of Syrians and Armenians". 
            Peabody Museusm, Harvard University. 1936.McCulloch, 
            Richard. "The Races of Humanity". http://racialcompact.com/racesofhumanity.htmlHammer, 
            M.F. "Jewish and Middle Eastern non-Jewish populations share 
            a common pool of Y-chromosome biallelic haplotypes".Search 
            for "Lebanon/Lebanese/Phoenician Illness" in PubMed. P.e.: www.jbc.org/cgi/content/abstract/262/1/401 Pulse aquí 
        para elegir el idioma que prefiere, que no sea español: inglés 
        Additional reading in English:  Proving History Through Science -- Summary of The National Geographic Magazine (NGM), October 2004 issue (National Geographic link)  Inicio: https://phoenicia.org
  
 
         
          |  |   
          | Derecho de autor ©, 2001. Todos los derechos 
            reservados por los propietarios de los materiales originales en referencia 
            y todos los compilados. https://phoenicia.org
   |   
          |  El material en este Home Page fue investigado,
 compilado y diseñado por Salim George Khalaf
 
 Los comentarios son bienvenidos en Contact Phoenicia.org
 Revisado: juin 12 de 2001 
           |  |